En los esfuerzos por cartografiar el fondo oceánico, los sensores de distancia subacuáticos son fundamentales porque permiten obtener mapas detallados y precisos del lecho marino. Son vitales para el desarrollo de numerosas aplicaciones, como la investigación científica, la exploración de recursos offshore, entre otras.
Medición precisa de profundidad y distancia
Los datos de velocidad y profundidad/distancia son los elementos centrales de las aplicaciones de mapeo del fondo marino. Los sensores de distancia (normalmente altímetros acústicos) son importantes cuando se está bajo el agua. Estos son sensores de sonido pulsado, ya que generan pulsos de sonido y miden el tiempo que tarda el eco en reflejarse en el fondo. Utilizando la velocidad conocida del sonido en el agua, se puede determinar con precisión la distancia entre el sensor y el lecho marino. Solo esta precisión permitirá elaborar mapas batimétricos detallados, que muestren la topografía del fondo marino. Estos mapas se utilizan para comprender las actividades oceánicas, incluyendo el flujo de corrientes abisales y la formación de montañas y valles submarinos.
Navegando por Terrenos Complejos del Fondo Marino
El lecho marino es un terreno complicado y generalmente irregular, con pendientes fuertemente inclinadas hacia cañones más profundos. Los sensores de distancia bajo el agua también son útiles para navegar por este terreno. Pueden suministrar datos de distancia en tiempo real cuando se instalan en vehículos submarinos autónomos (AUVs) o vehículos operados remotamente (ROVs). Esto permite que los vehículos mantengan una distancia segura respecto al fondo marino para evitar colisiones durante el mapeo. Además de garantizar la seguridad del equipo de mapeo, posibilita la recopilación de datos estables y consistentes sobre una amplia gama de paisajes del fondo marino.
Complementar otras tecnologías de mapeo
En los procedimientos de mapeo del fondo marino se suelen emplear muchas tecnologías; los sensores de distancia subacuáticos se utilizan junto con otras tecnologías. Los sensores de distancia, como los utilizados en hidrófonos, pueden proporcionar datos de profundidad en el nivel de la superficie, por ejemplo, combinados con perfiles de subsuelo, que emplean ondas sonoras para explorar debajo del lecho marino e imaginar las capas subsuperficiales. Esta técnica combinada ofrece una imagen completa del fondo marino, desde las características de la superficie hasta las estructuras geológicas. Además, los sensores de distancia pueden utilizarse para calibrar el campo de visión y la escala de las imágenes junto con cámaras subacuáticas o sonares de imagen. Proporcionan el contexto necesario para interpretar las interacciones espaciales entre los objetos observados en las imágenes y la topografía completa del fondo.
Resistiendo Condiciones Submarinas Severas
Se sabe que los entornos submarinos en los que operan proyectos y programas como el mapeo del fondo marino presentan un entorno de alta presión, agua salada corrosiva y a menudo variable. Los sensores de distancia subacuáticos están diseñados para resistir tales condiciones. Esta estabilidad incluso permite que los sensores se mantengan actualmente en ubicaciones más severas fuera de las profundidades del mar, idealmente durante vuelos de mapeo a plazos prolongados. Esto significa que pueden soportar situaciones difíciles, lo que garantiza una posible constancia en la recolección de datos, necesidad fundamental para la producción de mapas del fondo marino realistas y actualizados.
Los proyectos de mapeo del fondo marino no pueden llevarse a cabo sin sensores subacuáticos de distancia. Su capacidad para realizar estimaciones precisas de profundidad y alcance, navegar a través de terrenos complicados y complementar otras tecnologías de mapeo, así como su aptitud para soportar algunas condiciones extremas del entorno submarino, es la razón por la que se han convertido en un elemento fundamental del actual esfuerzo por cartografiar el fondo oceánico.